Control N° 1 "Consentimiento Informado"

Lea el consentimiento informado y responda.
Preguntas:
¿Qué características deseables para un consentimiento informado se cumplen en el formulario propuesto? ¿Por qué?
¿Qué sugerencias propondría para mejorar este formulario considerando la perspectiva del paciente?
1. R:
El formulario propuesto cumple con los estándares del sistema nacional de acreditación, por lo tanto tiene las características mínimas que debería poseer un consentimiento informado.
A) Registra nombre y firma del paciente
Este estándar se cumple debido a que al comienzo del consentimiento informado pide rellenar los datos del paciente en donde se debe registrar el nombre y los dos apellidos del paciente con la siguiente frase: "Sr. / Sra. (es) (Nombre y dos apellidos del paciente)". En relación a la firma del paciente, está se debe registrar en la parte final del consentimiento informado y se evidencia con la frase: "Firma Paciente Sr/ Sra: ".
B) Registra nombre y firma del profesional responsable del procedimiento
Este estándar se cumple debido a que al final de la primera página del consentimiento informado pide registrar los datos del médico tratante en donde se debe registrar el nombre y los dos apellidos del médico y se evidencia con la siguiente frase: "El / La Dr. (a) ".. En relación a la firma del médico, está se debe registrar en la parte final del consentimiento informado y se evidencia con la frase: "Firma El/ la Médico: ".
C) Registra la fecha de la obtención del consentimiento
Este estándar se cumple debido a que al comienzo del consentimiento informado pide rellenar la fecha del consentimiento con la siguiente frase: "Fecha del consentimiento: . Hora:
D) "Especificar el procedimiento a realizar (el nombre del mismo, no sus detalles).
Este estándar se cumple ya que al principio del consentimiento informado se piden unos datos generales del paciente que terminan con la frase: "el dr/dra me han explicado que en mi caso para realizar el diagnóstico es conveniente realizar una colonoscopía".
E) Establece que mediante su firma el paciente o sus familiares expresan que recibieron de parte de quien efectuara el procedimiento información sobre los objetivos de la intervención, sus características y potenciales riesgos.
El consentimiento presenta un apartado en el cual el paciente o sus familiares declaran haber recibido la información pertinente al procedimiento en particular con sus respectivos objetivos, características y potenciales riesgos debido a la operación, por ejemplo, se mencionan, como la colonoscopia se utiliza para examinar diversos segmentos del intestino, y como el objetivo de esta finalmente es para beneficiar al paciente en cuanto a formar y precisar un diagnóstico y tratamiento ideal para el, tomando en cuenta que se mencionan y explican los posibles riesgos que se puedan asociar, tal como posibles hemorragias o perforaciones del colon mismo, ya que el paciente está en pleno derecho de conocer a lo que se está sometiendo y contrastar por el mismo los posibles beneficios y detrimentos del procedimiento.
2. R
Definición simple y breve de cada efecto adverso, sin abusar del tecnicismo, ya que se habla de lo que implica ese efecto adverso mas no de lo que en si significa como definición, como por ejemplo "arritmias, , depresión respiratoria o aspiración de secreciones", lo cual son conocimientos médicos que el paciente no maneja y podría no entender lo que realmente significa y basarse en una idea errónea propia.
Desde el punto de vista de un paciente, este formulario está escrito en un lenguaje demasiado técnico para el nivel que maneja el paciente, lo que impide que el paciente realmente comprenda lo que le sucederá, se puede confundir, buscar en internet cosas y no entender verdaderamente lo que le sucederá.
Durante la parte inicial del consentimiento, el orden cronológico de los pasos a realizar no queda completamente claro, ya que se van intercalando partes informativas con la sucesión de hecho perdiendo el foco. Por ello sería más conveniente explicar las definiciones y el procedimiento de un principio y luego seguir los actos a realizar juntos, sin párrafos inconexos con la idea.