Taller Nº 5 Derechos Humanos

11.05.2021

Taller grupal  basado en el análisis de una noticia con fundamento en los Derechos Humanos 

  1. Seleccionar un caso de Derechos Humanos ocurrido en Chile que afecta al ámbito de salud y el desempeño profesional sanitario.
  2. Seleccione los artículos vulnerados de la carta fundamental de DDHH y fundamente.
  3. Fundamente desde los principios de la Bioética cuáles se cumplen o cuáles no, así como las consecuencias de su posición.
  4. Explique y fundamente la importancia del respeto de los Derechos Humanos en su profesión. Cite y fundamente.



1.- Suicidio de 2 enfermeras en la V región en el hospital clínico Viña del Mar por acoso laboral.


Vanessa Araya de 29 años se quitó la vida, "según expresó su familia, tras haber sido "perseguida" por parte de su jefatura y compañeras de trabajo". El colegio de enfermeras ha hecho un llamado para aclarar lo ocurrido en el Hospital Clínico de Viña del Mar, desde donde anunciaron que se generarán planes de contención y de apoyo psicosocial para todos los trabajadores.

Florencia de 25 años se quitó la vida el 2020, también sufría acoso según asegura su madre.

Además del acoso, las enfermeras sufrían de agotamiento laboral producto a extensos turnos en UCI y a el agotamiento emocional por la pandemia del COVID-19.

Fuentes: 

  1. https://www.24horas.cl/regiones/valparaiso/dramatico-relato-familia-enfermera-quito-vida-denuncian-acoso-hostigamiento-4769596 
  2. https://www.radioagricultura.cl/nacional/2021/05/02/colegio-de-enfermeras-por-suicidio-de-profesional-en-vina-del-mar-los-equipos-estan-trabajando-con-una-presion-excesiva.html 
  3. https://www.chvnoticias.cl/reportajes/muerte-suicidio-enfermeras-querella-hospital-clinico-vina-del-mar_20210505/ 

2.- Seleccione los artículos vulnerados de la carta fundamental de DDHH y fundamente.


● Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

R: En el contexto de las enfermeras Vanessa Araya y Florencia se ve vulnerado el artículo 1 por parte de sus compañeros de trabajo quienes no tuvieron una postura fraternal entre uno con los otros, por el contrario tomaron una actitud poco solidaria, envidiosa según menciona un testigo, lo cual la llevó a tomar una lamentable decisión.

● Artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

R: Las enfermeras Vanessa Araya y Florencia fueron sometidas a tratos crueles e inhumanos, se les maltrataba en su trabajo, tanto por sus pares y sus jefes, se les ignoraba y trataba despectivamente, lo que llevó a su suicidio.

● Artículo 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

R: Las enfermeras Vanessa y Florencia en su lugar de trabajo, se vieron disminuidas por el resto de sus pares, al ser ignoradas o no tomadas en cuenta deban tomar acciones que las separaban del resto de trabajadores, viendo su propia reputación y honra afectadas gracias al acto del resto.

Artículo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

R: Esto se debe a que Vanessa y Florencia fueron acosadas y maltratadas psicológicamente en el ámbito laboral, donde las ignoraban constantemente y les omitían información de los pacientes lo cual es fundamental para la atención de los usuarios ya que se necesita una comunicación activa y efectiva entre el equipo de salud para tratar a un paciente.

● Artículo 23 1.: Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

R: Las condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo se ven claramente vulneradas, ya que no estaban rodeadas ambas enfermeras de un ambiente de compañerismo y además equitativo en el trato para con ellas.

● Artículo 24: Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas

R: Según se ha mencionado en las declaraciones de los cercanos de Vanessa, se ha mencionado la falta de descanso en su jornada laboral así como que no podía quedarse en el recinto hospitalario en sus horarios de colación debido al hostigamiento, así como también dejaban a las enfermeras trabajando solas sin algún apoyo.

● Artículo 29 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones, reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.  Este artículo se ve vulnerado ante la acción de los colegas y superiores quienes no respetan el derecho y libertades de las enfermeras vulnerando de forma reiterativa sus derechos fundamentales, sin seguir los lineamientos de una sociedad democrática con bienestar general y un ambiente laboral justo y no discriminativo. Artículo 29 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones, reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.  

R: Este artículo se ve vulnerado ante la acción de los colegas y superiores quienes no respetan el derecho y libertades de las enfermeras vulnerando de forma reiterativa sus derechos fundamentales, sin seguir los lineamientos de una sociedad democrática con bienestar general y un ambiente laboral justo y no discriminativo.

3. Fundamente desde los principios de la Bioética cuáles se cumplen o cuáles no, así como las consecuencias de su posición.


La no maleficencia y la justicia no se ven cumplidas

No maleficencia: Se entiende desde la prohibición de producir intencionadamente daño a otros, este principio estipula la obligación de no buscar hacer daño intencionalmente, más aún en un ámbito tan importante como el sanitario, en donde el ambiente laboral es fundamental para la realización de un trabajo correcto, las enfermeras recibían malos tratos directos a su persona, se sentían ignoradas, menospreciadas y sin guía en la realización de su trabajo, lo que se no puede entender cuando el trabajo multidisciplinario y en equipo es parte fundamental de la práctica médica, si todos tomáramos este mismo tipo de actitud con nuestros pares, la atención médica y el ambiente laboral sería insoportable más aún en tiempos tan necesitados del trabajo en equipo como la Pandemia.

Justicia: Existe el concepto de la justicia distributiva en la cual la repartición de bienes debe ser similar, aplicado a este ámbito, compañeras se negaban a prestar apoyo laboral como si prestaban al resto de compañeros, no reconocían su trabajo, se negaban a prestar apoyo emocional e ignorarla, creando un ambiente laboral sesgado, en el cual se buscaba que las enfermeras no recibieron apoyo, ni atención. Tampoco se brindó justicia en su momento por parte de sus superiores que sabiendo la situación no hicieron algo al respecto ni respondieron a sus pedidos de cambio de turno, esta falta de acción con respecto a su facultad de resolución de problemas laborales fue una situación injusta para las enfermeras ya que ellos son los eslabones que debieron evitar esta situación y desenlace. Si se hubiese aplicado la justicia en este caso, lo más probable es que se hubiese podido evitar el suicidio de las enfermeras, ya que estas pidieron cambio de turno y comunicaron a sus superiores lo que estaba pasando, sin embargo, no fueron tomadas en cuenta de manera injusta.

4. Explique y fundamente la importancia del respeto de los Derechos Humanos en su profesión. Cite y fundamente.


Los Derechos Humanos forman parte central de la profesión médica. Esto se debe a que el ejercicio médico gira en torno a el trato con personas, en la ayuda a gente vulnerable, por lo tanto, es fundamental que se tenga en cuenta el respeto y el cumplimiento de estos.

De no ser así, el médico no solo está incumpliendo normas universalmente aceptadas, sino que está vulnerando la dignidad de su paciente, agrediendo su persona y contribuyendo al malestar que pueda estar sufriendo. Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la negligencia e inobservancia de los Derechos Humanos dentro del área de salud puede llevar a graves crisis sanitarias dentro de los conglomerados humanos.

Es entonces deber de todos los médicos dentro del sistema de salud garantizar el cumplimiento de las libertades y derechos de todo paciente, para así crear un sistema que no tolere discriminaciones ni malas praxis, y contribuya a generar bienestar para todos los miembros de la sociedad, sin distinción entre orígenes sociales, etnias, o edades.

Extraído de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-and-health#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20de%20la%20OMS,de%20salud%20de%20calidad%20suficiente. 


Estudiantes MedUNAB
Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar