
Taller N°4 Responsabilidad legal y mala praxis
Responsabilidad legal y mala praxis
Médico y enfermera de la Clínica Alemana fueron formalizados por la muerte de un lactante en 2018, por accionar negligente a palabras de la fiscalía
Un médico y una enfermera de la Clínica Alemana fueron formalizados por la Fiscalía Oriente por cuasidelito de homicidio en la muerte de un recién nacido en febrero del año 2018, 2 lactantes fallecieron debido a la presunta infección en el suplemento alimenticio nutrición parenteral total (NPT).
La misma tuvo a otros cuatro lactantes en observación, debido a la mala praxis en la forma en que se administró la fórmula parenteral que los habría alimentado por un catéter intravenoso.
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) determinó que ocho de los 33 recién nacidos que usaron el suplemento alimenticio nutrición parenteral total (NPT) presentaron sintomatología sugerente de infección y presencia de bacteria, similar a la que significó la muerte de dos lactantes en la Clínica Alemana.
Posteriormente se decretó que la muerte de los lactantes se dio tras la ingesta del alimento producido por la Red de Salud Ambulatoria Nacional (Redsana) y no por infección intrahospitalaria. Sin embargo, las investigaciones de parte del Ministerio Público siguieron su curso, todos los menores consumieron alimentación por vía endovenosa del laboratorio Red Sana y en sus sangres el ISP encontró la bacteria enterobacter cloacae.
El ISP absolvió a la Clínica Alemana tras descartar que dicha contaminación haya sido producto de una infección intrahospitalaria.
No se habrían suministrado medicamentos
El fiscal jefe, Felipe Sepúlveda, solicitó una audiencia al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago para imputar al médico tratante y a la enfermera de la UCI Neonatal de la época por cuasidelito de homicidio.
Los antecedentes indican que habría habido un incremento del riesgo para la salud del menor, ya que "aunque se prescribieron medicamentos para combatir la infección, estos no fueron suministrados o bien, no hay registro de aquello"
Se señala que debido a la "negligencia culpable" de los imputados, el recién nacido "no recibió el tratamiento antibiótico que, de acuerdo a la lex artis médica, correspondía adoptar en su caso. Con ello, ambos permitieron que el cuadro clínico de sepsis (...) siguiera empeorando hasta el punto de ingresar a la fase de shock séptico hemorrágico que produjo finalmente su muerte".
Análisis médico legal
En este caso en particular se transgredió el Libro IV del código sanitario: De los productos farmacéuticos, alimentos de uso médico, cosméticos y productos alimenticios. Ya que tenía relación con los suplementos alimenticios en donde no hubo un control sanitario adecuado.
Por lo anterior este es un caso médico-legal donde hay culpa médica, la cual se ve reflejada en:
Negligencia médica: debido a que no se puso atención ni cuidado en el acto médico esto se debe a que a pesar de que se enteraron de que la formulación del suplemento presentaba una bacteria no registraron o no administraron los medicamentos pertinentes para tratar la infección de esta bacteria.
Impericia: decisiones ajustadas a la Lex Artis y a las circunstancias. En este caso no se registró si es que se administraron los medicamentos para los lactantes a pesar de que es fundamental realizar el registro continuo del accionar del personal de salud.
Este caso corresponde a un claro ejemplo de mala praxis.
Si desea ver este archivo en formato PDF